De acuerdo con la organización académica del colegio los docentes participan en equipo y de manera individual en el proceso de evaluación. Los directores de área y los directores de proyectos son los encargados de regular los criterios y procedimientos de promoción en cada una de ellas de acuerdo con las definiciones institucionales. Los directores de curso, normalmente son los encargados de conocer los informes de los estudiantes a su cargo, hacer seguimiento, realizar la entrega a los padres, analizar con ellos el desempeño de los estudiantes, recibir los comentarios y reclamaciones. Podrían definir la promoción de los estudiantes en los términos normales, de acuerdo con los criterios establecidos.
De acuerdo con la estructura del sistema de evaluación, los docentes, de manera individual, tendrían los siguientes roles:
+Conozca los libros Saber Evaluar y Evaluar es valorar. Diálogo sobre la evaluación del aprendizaje en el aula para comprender el decreto 1290 de 2009
El rol de los estudiantes
Los estudiantes, como actores centrales participan de manera activa en las actividades de aprendizaje y de evaluación para forjarse como personas íntegras.
Además de sus derechos fundamentales, el Decreto 1290 de 2009, les recuerda los siguientes:
“Artículo 12. Derechos del estudiante. El estudiante, para el mejor desarrollo de su proceso formativo, tiene derecho a:
1. Ser evaluado de manera integral en todos los aspectos académicos, personales y sociales
2. Conocer el sistema institucional de evaluación de los estudiantes: criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación y promoción desde el inicio de año escolar.
3. Conocer los resultados de los procesos de evaluación y recibir oportunamente las respuestas a las inquietudes y solicitudes presentadas respecto a los mismos.
4. Recibir la asesoría y acompañamiento de los docentes para superar sus debilidades en el aprendizaje”.
La norma también les recuerda sus obligaciones:
“Artículo 13. Deberes del estudiante. El estudiante, para el mejor desarrollo de su proceso formativo, debe:
1. Cumplir con los compromisos académicos y de convivencia definidos por el establecimiento educativo.
2. Cumplir con las recomendaciones y compromisos adquiridos para la superación de sus debilidades.”
En virtud de lo anterior y de la estructura del sistema de evaluación, el rol de los estudiantes se podría sintetizar en los siguientes puntos:
• Informarse de la planeación de las asignaturas y proyectos; formular sus inquietudes al profesor y realizar sugerencias, si las hay. Este conocimiento incluye la forma como será evaluado y las actividades específicas para este fin.
• Informarse de la estructura y funcionamiento del sistema institucional de evaluación y obrar en forma consecuente.
• Participar de manera activa en las actividades de aprendizaje procurando el logro de los objetivos propuestos; esto incluye la participación en las actividades complementarias.
• Participar en las actividades de evaluación, informarse y revisar sus resultados para fortalecer sus logros y superar sus dificultades.
• Realizar a tiempo sus tareas y demás compromisos extraescolares relacionados con su formación. Recibir orientaciones de su profesor para mejorar su desempeño.
• Efectuar reclamaciones al profesor cuando los resultados de las evaluaciones no correspondan con su desempeño.
• Hacer seguimiento a su propio proceso de acuerdo con las orientaciones de su profesor y los instrumentos que él le facilite.
• Observar un comportamiento acorde con las normas de convivencia.
• Dialogar con sus padres sobre sus dificultades y sus logros y solicitarles apoyo permanente.
Título tomado del libro: Cómo evaluar el aprendizaje escolar. Aplicación del decreto 1290 de 2009. Autor: Ignacio Abdón Montenegro Aldana. pp:150-153
Foto de Ineval. Tomada de Flickr