La propuesta gira alrededor de la búsqueda de estrategias que permitan a los estudiantes comprender los fenómenos naturales estudiados en clase y desarrollar procesos de pensamiento científico y competencias básicas del área.
Se trata de un modelo integrado de procesos de comprensión que contribuye a una comprensión profunda de los fenómenos naturales estudiados, su importancia en la naturaleza y en la vida del ser humano. Funciones vitales, flujo de materia y energía en redes tróficas, fotosíntesis y respiración celular, son algunos de los temas a partir de los cuales se pueden derivar numerosas líneas de comprensión que, a su vez, permiten a los estudiantes, en función de sus propios intereses y procesos de aprendizaje, avanzar por distintos caminos en el conocimiento que se proponen aprender.
+Conozca el libro Actualización en didáctica de las ciencias naturales y las matemáticas
Se parte de la explicación de las habilidades y procesos de pensamiento que deben desarrollar para comprender el fenómeno en estudio, se plantean actividades enfocadas a promover procesos de pensamiento (establecer comparaciones, relaciones causa-efecto, preguntas orientadoras), el reconocimiento de la estructura del fenómeno en estudio y el desarrollo de habilidades secuenciales como la observación, descripción, identificación de etapas, variables con sus funciones y productos obtenidos. Para ello, observan videos, plantas vivas en campo y documentos escritos sobre el tema, luego ordenan la información recurriendo a organizadores gráficos, como cuadros sinópticos o mapas conceptuales.
Los resultados reflejan un mejoramiento progresivo en los desempeños académicos de los estudiantes en las pruebas Saber 11 en Ciencias Naturales e, igualmente, un impacto en los docentes del área, quienes han adoptado la estrategia para aplicarla en otros grados de secundaria. El proyecto cuenta con el grupo estudiantil de investigación Genios del Futuro.
+Conozca los libros
Dificultades de aprendizaje. Matemáticas, Lenguaje, Ciencias Naturales y Ciencias sociales
IE San Vicente de Paúl, Sincelejo, Sucre
Foto de Freepik. Tomada de Free Photo