ANUNCIO
Con cartas a reinas y peones, la escuela de ajedrez de Suba estimula la escritura en los estudiantes.
Alternativas y oportunidades educativas que ofrece la secretaría de Educación del Distrito para el acompañamiento de niñas, niños y jóvenes en tiempo extraescolar.
“Lo que más me gusta de la escuela, es poder explotar en los estudiantes no sólo su habilidad deportiva, sino su creatividad e ingenio a través de la escritura”.
De esta forma Conrado González, docente del colegio Delia Zapata Olivella, resume lo que para él es la esencia de la escuela de formación deportiva de Suba.
Desde que realiza esta labor, hace tres años, ha consolidado un proyecto entorno a la escritura con el fin de reforzar en sus estudiantes esta práctica. Los estudiantes no sólo aprovechan este tiempo para fortalecer esta disciplina deportiva sino, también, para consolidar textos en función de ella.
“Me encanta explotar la imaginación de los estudiantes. Les sugiero que le escriban una carta al peón o una tarjeta a la reina; ellos lo hacen gustosos y luego exponen sus trabajos frente a sus compañeros. Es una actividad muy interesante”, afirma el docente.
Esta escuela, hace parte del proyecto de Escuelas de Formación Deportiva que, desde el año 2005, lidera la Secretaría de Educación del Distrito, SED, en convenio con el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte. Este esfuerzo ha permitido consolidar y beneficiar a más de 5 mil niños del sector educativo oficial en las jornadas de acompañamiento en tiempo escolar y extraescolar.
+Conozca el curso virtual Inteligencia Emocional para padres y educadores
Las escuelas de formación deportiva hacen parte de la propuesta del Plan Sectorial de Educación “Educación de Calidad para una Bogotá Positiva” en el cual los objetivos principales son brindar una educación con calidad y equidad frente a las nuevas dinámicas que presenta la sociedad, además de ofrecer oportunidades educativas en tiempo extraescolar. De esta forma se contribuye al desarrollo social, personal, emocional y educativo de los estudiantes y, en consecuencia, se alejan de aquellas que van en contravía no sólo de su proceso educativo, sino de su vida.
Actualmente, estas escuelas realizan procesos pedagógicos a grupos de 15 a 30 niños por profesor en las modalidades deportivas de baloncesto, fútbol, fútbol de salón, karate do, atletismo, natación y ajedrez, entre otras.
+Conozca el libro Educación física básica
Tomado de Revista Internacional Magisterio No. 50