ANUNCIO
Algunas estrategias didácticas
Con el fin de facilitar el proceso de diseño de estrategias didácticas, ofrecemos a continuación una serie de estrategias que podrán ser adecuadas para el propósito de formación y al tipo de contenido que se pretende aprender. Es importante recordar que las estrategias y acciones presentadas corresponden a procedimientos flexibles y, por lo tanto, susceptibles de ser adaptados a distintas fases, intencionalidades y condiciones de la situación de aprendizaje.
Estrategias didácticas
Estrategia mediante la cual un equipo de estudiantes se reúne para resolver un problema seleccionado o construido especialmente para lograr determinados objetivos de aprendizaje.
Utilidad:
Permite la integración del conocimiento, posibilita la transferencia y aplicación del mismo. Permite la creación de nuevos escenarios de aprendizaje y promueve el trabajo interdisciplinario. Su diseño es flexible y busca la participación activa de estudiantes y profesores. Favorece la motivación del estudiante, ya que ellos adquieren un conjunto de herramientas para aplicar en diferentes contextos de desempeño. Permite el desarrollo de habilidades de relación interpersonal y trabajo en equipo.
Pasos para su desarrollo:
✓ Formulación o establecimiento del problema
✓ Recopilación de la información relacionada con el problema
✓ Identificar las preguntas o incógnitas asociadas al problema
✓ Formulación de respuestas o resolución del problema
✓ Verificar la validez de la respuesta o solución propuesta
Acciones didácticas asociadas:
✓ Ideogramas
✓ Lectura autorregulada /lectura dirigida
✓ Producción de textos argumentativos
✓ Ejercicios de contrastación y comparación.
✓ Análisis de contexto
Esta estrategia se desarrolla relatando una situación que se llevó a cabo en la realidad, en un contexto semejante a aquel en el que se pueden desempeñar los estudiantes y en el que se debe tomar decisiones.
Utilidad:
Permite al estudiante desarrollar habilidades de pensamiento y contrastar sus reflexiones con las alternativas de solución. Genera disposición para el trabajo cooperativo y la capacidad de escuchar y respetar propuestas diferentes. Por último, permite el desarrollo de la creatividad y la capacidad de tomar decisiones.
Pasos para su desarrollo:
✓ Establecer el caso a estudiar
✓ Recopilar toda la información relacionada con el caso
✓ Analizar la información obtenida
✓ Elaborar el informe de acuerdo con las características específicas del caso y las metas propuestas al inicio del estudio
Acciones didácticas asociadas:
✓ Lectura autorregulada
✓ Producción de textos
✓ Descripción
✓ Diseño, aplicación y sistematización de encuestas
✓ Ideogramas
Utilidad:
Favorece la creatividad del alumno, su capacidad de trabajo autónomo, su habilidad para desarrollar proyectos de investigación y aplicación del conocimiento adquirido, y permite desarrollar su habilidad para el trabajo productivo y contextualizado. Favorece las prácticas innovadoras orientadas al futuro y se centran en actividades y productos de utilidad social o interés para los organizadores.
Pasos para su desarrollo:
✓ Establecer el objetivo del proyecto
✓ Identificar acciones, recursos y tiempos necesarios para la realización del proyecto
✓ Asignar roles y responsabilidades
✓ Desarrollar el proyecto
✓ Evaluar el proyecto y determinar su impacto
Acciones didácticas asociadas:
✓ Lectura comprensiva
✓ Análisis de situaciones
✓ Formulación de propuestas
✓ Diseño de productos o procesos
✓ Evaluación de productos y /o procesos
Utilidad:
Favorece el desarrollo de todas las dimensiones del ser humano mediante la interacción, el respeto y el reconocimiento mutuo. Favorece el cultivo de los valores sociales de mutua colaboración y responsabilidad compartida. Afirma la responsabilidad individual y la responsabilidad de grupo. Permite validar las ideas individuales y el consenso colectivo.
Pasos para su desarrollo:
✓ Establecer metas específicas
✓ Disponer los recursos
✓ Asignar roles y responsabilidades
Acciones didácticas asociadas:
✓ Preguntas previas y establecimiento de propósitos.
✓ Lectura autorregulada
✓ Armar rompecabezas
✓ Lego
+Conozca el curso virtual Aprendizaje Basado en Proyectos-ABP en la práctica pedagógica - Curso Virtual
Tomado de: Formación por competencias. Fundamentos y estrategias didácticas, evaluativas y curriculares de Sandra Díaz López, Carmen Camacho Sanabria, publicado por la Editorial Magisterio
Foto de Espacios para el Arte. Tomada de Flickr
Comentarios (6)