¡Qué aburrido es leer!
¿Qué hacer ante esta frase tan común en los niños y adolescentes que no encuentran el gusto por la lectura? Una alternativa para lograrlo es que lean a través del juego.
Quien se divierte en un juego quiere seguir su actividad, sin interrupción de ninguna clase. De esta forma y mediante dinámicas que educan jugando, los niños y adolescentes leerán con placer y entusiasmo, logrando que el hecho de leer sea un rato agradable y se convierta en algo habitual.
+Lea: Tres consejos para que los estudiantes se enamoren de la lectura
Técnicas de dinámicas para leer como jugando
Objetivos
• Ayudar al niño a pasar de una lectura pasiva a una lectura activa
• Despertar el gusto por la lectura
• Estimular la lectura comprensiva
• Ejercitar la atención
• Fomentar la secuencia lógica
• Manejar y disfrutar el aspecto lúdico del lenguaje
+Lea: La lectura y la escritura en la era digital
Cuento con animales animados
• Dirigido a: Niños de 6 a 8 años.
• Tiempo: 30 minutos.
• Materiales: Libro de cuentos con personajes de animales o fábula.
Desarrollo
El animador lee un cuento de animales a los niños. Luego realiza la misma lectura pero con la participación de los niños, formando pequeños grupos de máximo cinco integrantes. A cada grupo le designa el nombre de un animal del cuento que se leerá (Grupo de los osos, grupo de los perros, etc.).El animador lee y cada vez que menciona determinado animal, el grupo respectivo imitará el sonido característico y alguno de sus integrantes dirá algo relacionado sobre su comida, su hábitat y algún otro dato que posea.
Aunque el cuento puede ser leído al comienzo por el animador, también puede ser narrado por los propios niños, integrándose el animador en uno de los grupos.
Título tomado del libro: Animando a leer. Técnicas para animar la lectura. Autor: Lizette Mantilla Sánchez. pp. 35-39
Foto del Ministerio de Cultura de Argentina. Tomada de Flickr