El interés por evaluar el desarrollo de las competencias ciudadanas a través de pruebas escritas y de aplicarlas a estudiantes de grado tercero, quinto, noveno y undécimo, requiere de acciones pedagógicas articuladas con los Proyectos Educativos Institucionales. La prueba contempla los estándares nacionales de competencias ciudadanas, los cuales incluyen las competencias: cognitivas, relacionadas con el desarrollo de pensamiento crítico; emocionales, generadas en el proceso de discusión dentro de los grupos de trabajo y en la interacción con el profesor; y comunicativas, que abarcan asuntos como la escucha activa, el parafraseo y la asertividad.
el Programa de Competencias Ciudadanas es una propuesta concreta, estructural y de largo plazo para apoyar a estudiantes, maestros, familias y miembros de la comunidad, en el objetivo común de enfrentar los problemas sociales, la falta de participación ciudadana y la discriminación que han permeado negativamente las distintas esferas de la sociedad colombiana.
Todas las competencias están relacionadas con una prueba internacional especializada en este ámbito, lo cual significa que los países de la región, comprometidos con el proceso, capacitan equipos técnicos para procesar y analizar la información, y desarrollan en conjunto un módulo de evaluación basado en las competencias comunes más relevantes para cada país.
El Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) ha evaluado en todas las escuelas y colegios del país a los alumnos de quinto y noveno grado en las diferentes competencias (matemáticas, lenguaje, ciencias, y ciudadanas).
A partir de las Pruebas Saber, la evaluación tiene un carácter diagnóstico de las competencias ciudadanas que busca que cada institución educativa identifique fortalezas y debilidades en la formación ciudadana, diseñe planes de mejoramiento y evalúe los resultados de las innovaciones pedagógicas, de tal forma que sea posible mejorar el proceso formativo. Los frutos de la prueba tam53 Didáctica de las competencias ciudadanas bién permiten establecer una línea base útil para los procesos de investigación y direccionamiento de las políticas públicas.
+Lea: ¿Qué es una competencia?
Para cumplir tal objetivo, el Ministerio de Educación Nacional, a través de la Subdirección de Fomento de las Competencias, ha puesto en marcha distintas propuestas que buscan acompañar a las secretarías de educación y a los establecimientos educativos del país. Así, el Programa de Competencias Ciudadanas es una propuesta concreta, estructural y de largo plazo para apoyar a estudiantes, maestros, familias y miembros de la comunidad, en el objetivo común de enfrentar los problemas sociales, la falta de participación ciudadana y la discriminación que han permeado negativamente las distintas esferas de la sociedad colombiana. Desde esta perspectiva, se asume al individuo como un ser integral afectado por su cultura y por las relaciones sociales, las actitudes, los valores y los imaginarios; motivo por el cual el programa se basa en las siguientes premisas :
Título tomado del libro: Saber-Saber Ciudadanía. Autor: Wilson Aldana León. pp. 52-53
Foto de Freepik