Los resultados positivos Pruebas Saber suponen un reto para los directivos docentes y los docentes puesto que implican un cambio real tanto en los procesos de evaluación interna y externa de las instituciones educativas, como en la transformación de los procesos de formación de los estudiantes.
En este sentido, es importante entender de dónde proviene el modelo de evaluación que se está implementando, comocer cómo está configurado y cómo puede ser desarrollado al interior de las aulas.
La evaluación de la calidad de la educación en Colombia, en particular, el diseño de las pruebas Saber, cambió definitivamente y a todo nivel a partir del año 2013, se fundamenta en el Modelo de Evaluación Basado en Evidencias y, cambia por completo los esquemas de la evaluación tradicional en nuestro país. Este modelo proviene de toda una cultura que viene en ascenso en muchos lugares del mundo y que ha generado transformaciones sustanciales en la manera como se evalúan los aprendizajes de los niños, niñas y jóvenes, partiendo de sus vivencias y sentires. Es así como la evaluación auténtica de los aprendizajes va cobrando fuerza y se va gestando como una nueva manera de evaluar, pero también de formar.
Conozca el curso virtual Fundamentos para el diseño de Pruebas tipo SABER.
A continuación presentamos algunos elementos clave que conforman la evaluación auténtica de los aprendizajes:
Lea: 10 consejos para preparar a los estudiantes para la Prueba Saber 11 - ¿Qué es la alineación de las pruebas Saber 11º con las pruebas Saber 3º, 5º y 9º? - Alineación del examen SABER 11
Esperamos que estos elementos sirvan de aporte para que siga investigando a fondo sobre este importante tema, pues sin duda alguna, la evaluación auténtica de los aprendizajes promete cambiar la forma como estamos concibiendo la evaluación en nuestro país.
Referencias
Ahumada, P. (2005). Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje. México, Editorial Paidós.
Condemarín, M. y Medina A. (2000). Evaluación Auténtica de los Aprendizajes. Un medio para mejorar las competencias en lenguaje y comunicación. Santiago de Chile, Ed. Andrés Bello.
(Conozca la colección Saber mejor).
Foto de Universidad Ciencias y Humanidades. Tomada de Flickr