Fecha: Mar, 2 Jun, 2020
Lugar: Todos los países
Valor: $299.000
Tipo: Curso Virtual
Categoría: Aprendizaje, Educación y pedagogía, Proyectos pedagógicos
El presente curso, Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), busca fomentar la formación y cualificación profesional de docentes, directivos docentes y estudiantes de pedagogía o licenciaturas, que tengan interés en nuevas metodologías pedagógicas para el desarrollo de habilidades y competencias de aprendizaje en los estudiantes.
Los desafíos que hoy estamos enfrentando como sociedad, nos exigen pensar en la educación de una forma diferente. El papel del docente en ABP, ya no es el del poseedor del conocimiento, sino el de un "facilitador", quien provee a los estudiantes de estrategias con las que gestionan su conocimiento y aprendizaje. El ABP es una metodología que sitúa a los estudiantes en el centro del proceso de aprendizaje, otorgándoles el control sobre qué conocimientos y competencias van a adquirir, al tiempo que dan solución a problemas reales de sus contextos.
Al finalizar este curso los participantes podrán diseñar, analizar y gestionar proyectos implementados en contextos educativos, así como entrar en contacto con otros docentes, profesionales o personas interesadas en el curso, con quienes compartirán espacios dialógicos bajo esta metodología y conocerán diversas formas para su implementación.
Fortalecer las competencias pedagógicas y comunicativas de los docentes y directivos docentes de instituciones educativas, para facilitar la construcción de Aprendizajes Basados en Proyectos como método de enseñanza activa.
Celular 319 366 3175
Registre sus datos AQUÍ y lo contactaremos
Modalidad: Virtual: modelo sincrónico y asincrónico
+Conozca el libro Los proyectos de aprendizaje
- Módulo 1: Introducción al curso (semana 1)
- Módulo 2: Construcción del Conocimiento (semana 2)
- Módulo 3: Metodología para la implementación del ABP (semana 3)
- Módulo 4: Técnicas y estrategias didácticas del ABP (semana 4)
- Módulo 5: Evaluación y socialización del ABP (semana 5).
Público objetivo: Docentes y Directivos docentes, estudiantes de pedagogía, licenciaturas, postgrado.
Duración: El curso tiene una duración de 5 semanas (10 horas semanales trabajo en plataforma mínimo)
Fecha de Inicio: 2 de junio de 2020
Fecha de finalización: 7 de julio de 2020
Dirección: Diagonal 36 Bis No. 20-70 piso 4o. La Soledad. Bogotá, Colombia
Cupo: Limitado
Tipo de certificación: Certificado de participación
El modelo utilizado para el diseño instruccional de los módulos de autoaprendizaje, se basa en la teoría de Robert Gagné, definida en 9 pasos: atraer la atención, informar los objetivos, dirigir la atención, estimular el recuerdo, guiar el aprendizaje, inducir la práctica, proveer retroalimentación, evaluar el rendimiento y realizar retención y transferencia.
Estos nueve pasos permitirán que los contenidos y el curso sean desarrollados en un escenario integrador.
Este curso se desarrolla a partir de los modelos de formación virtual sincrónico y asincrónico.
El primero, posibilita al estudiante acceder al curso sin que coincida en espacios temporales con su docente y compañeros. Se desarrollan actividades como foros, consultas, ejercicios de comprensión de lecturas relacionadas con el tópico central de curso, debates, entre otras.
La comunicación con el docente se realiza a través de mensajes que se retroalimentan dentro de las primeras 48 horas luego de ser enviado el mensaje.
El segundo, implica que al ser un modelo sincrónico los estudiantes toman el curso dentro de las mismas fechas de comienzo y cierre del mismo. De igual forma las tareas, foros y demás asignaciones del curso se desarrollan dentro de las mismas fechas asignadas por el docente.
Como apoyo al proceso se encontrará:
1. Material de Interés: Allí se condensan los documentos a trabajar durante el módulo.
2. Actividades: Comprende las guías didácticas y espacios de entrega de cada una de las actividades planteadas para cada módulo.
3. Comunicación: En este espacio se encontrarán los Foros Social, temático y de inquietudes, como mecanismo de comunicación con el docente.
4. Recursos: Compuesto por material bibliográfico, y recursos TIC, como herramientas de apoyo para la presentación de las diversas actividades. Durante el transcurso del curso, cada uno de los docentes tendrá una interacción directa con la información de los módulos adquiriendo herramientas o elementos que permitan usar debidamente los fundamentos teóricos y metodológicos.
Nombre: Maryuri Agudelo Franco
Especialidad: Magister en Desarrollo Educativo y Social
Breve Currículo vitae
Licenciada en Informática, especialista en Diseño de Ambientes de Aprendizaje de la Universidad Minuto de Dios y Magister en Desarrollo Educativo y Social en Universidad Pedagógica Nacional-Cinde. Con formación y experiencia en diseño, implementación, desarrollo y evaluación de proyectos sociales y educativos, coordinación, asesoría y seguimiento de procesos de formación y actualización pedagógica, investigativa, didáctica y metodológica de docentes y directivos docentes, uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación en procesos educativos.
Diseño e implementación de Ambientes Virtuales de Aprendizaje con contenidos investigativos; así mismo Tutora de procesos de formación investigativos y docente en el área de Sistemas con experiencia en procesos de enseñanza – aprendizaje de Tecnología e Informática, y diseño e implementación de propuestas educativas TIC, herramientas e – Learning virtual, con énfasis en software educativo multimedia.
Precio del producto y políticas de descuento: $299.000 - 10% de descuento para grupos mayores a 3 personas de la misma institución.
+Conozca los cursos virtuales y registre sus datos AQUÍ
Photo by Scott Webb on Unsplash
Me llevé la grata sorpresa de encontrarme con una propuesta muy bien realizada, los apuntes muy bien diseñados, las propuestas a seguir son realmente desafiantes...
Testimonio de Analía Ceci de Argentina