Producto no disponible Avíseme cuando haya
Podría asumirse en educación que formar para el desarrollo social debe iniciarse con un proceso concreto de desarrollo individual? ¿Podría asumirse, también, desde la educación, que alcanzar los valores sociales sólo se logra desde la adquisición de los valores individuales?
Hoy nos preguntamos si el excelente programa de comunicación social sobre los siete aprendizajes básicos para la educación en la convivencia social, del que se han benefi ciado miles de instituciones educativas latinoamericanas en los últimos quince años, en básica primaria, básica secundaria y media vocacional, en realidad, ¿ha dado buenos frutos? o ¿si se ha quedado corto al pretender facilitar, precisamente, solo estos siete aprendizajes: aprender a no agredir al congénere, aprender a comunicarse, aprender a interactuar, aprender a decidir en grupo, aprender a cuidarse, aprender a cuidar el entorno y aprender a valorar el saber social?
Estos siete aprendizajes, respectivamente, son la base para: “la convivencia social”, “la autoafi rmación personal y grupal”, “la relación social”, “la nueva alternativa para el manejo de la política y la economía”, “la nueva estrategia de salud y seguridad social”, “la propuesta para lograr la supervivencia” y, “la propuesta para promover la evolución social y cultural”.